Muchas preguntas surgen cuando hay que escribir palabras con el prefijo ex, anti, pos, pre, vice… Lee el artículo y tendrás la respuesta para despejar esta duda para siempre.
Como los prefijos son elementos que no tienen autonomía, se escriben siempre unidos a la palabra a la que afectan cuando esta es univerbal, es decir, cuando está conformada por una sola palabra.
Algunos ejemplos que la Fundación del Español Urgente (Fundéu) aclara, son los siguientes: “Antiadherente, antirrobo, antitabaco, cuasidelito, cuasiautomático, exalcohólico, exjefe, exministro, exnovio, expresidente, prepago, precontrato, posventa, posmoderno, proamnistía, provida, probritánico, vicealcalde, vicesecretario, supermodelo, superaburrido, superbién…”.
Por este motivo, aquellas construcciones de prefijo y palabra que están separadas por guiones, se consideran incorrectas, al igual que las que se dividen por un espacio en blanco.
Por otro lado, si una palabra se escribe con varios prefijos, de todos modos se debe convertir en una sola palabra, como por ejemplo, antiposmodernista.
Excepciones
Los únicos casos en los que se acepta el guión entre prefijo y palabra son los siguientes:
- Cuando la palabra empieza con mayúscula, como los prefijos que se anteponen a una sigla o a un nombre propio (anti-ALCA, pos-Gorbachov, pro-Obama…).
- Cuando lo siguiente al prefijo es un número, como es el caso de sub-20.
Y el único caso en que se acepta el prefijo separado de la base es el siguiente:
- Cuando la base es pluriverbal, esto quiere decir que está formada por varias palabras, como por ejemplo: ex relaciones públicas, pro derechos humanos, vice primer ministro.