Facebook, Instagram, tableta, internet y muchos otros conceptos virtuales que se usan a diario en la era posmoderna, muchas veces causan confusión a la hora de escribirlos correctamente. En este artículo te ayudo a resolver estas dudas.
Para que sea simple recordarlos, te propongo una lista con los términos y sus usos correctos:
– Tablet: tableta (debe usarse el nombre en español ya que existe una palabra para definirla).
– E-book: libro electrónico.
– Software: se mantiene esta grafía porque no se ha asimilado ninguna traducción de esta palabra.
– Hardware: sucede lo mismo que con software.
– Internet: puede escribirse internet con inicial minúscula si se considera un nombre común referido al servicio y con mayúscula si se percibe como nombre propio de la red. Además, se permite su uso tanto en género masculino como en femenino.
– Clickear: clicar, hacer clic y cliquear son las tres alternativas a esta palabra.
– Post: se recomienda usar artículo o entrada en lugar del anglicismo post. Y para sustituir el verbo postear, se sugiere publicar.
– Link: enlace o vínculo son las palabras adecuadas.
– Sitios webs o sitios web: las dos opciones son posibles.
– Login: inicio de sesión.
– Password: contraseña.
– Wifi: es válido y puede ser masculino o femenino.
– Online: existen varias traducciones que se recomiendan usar en lugar de estas. De acuerdo al contexto, algunas son en línea, en internet, conectado, digital, electrónico.
– Webinar: seminario web.
– Streaming: emisión en directo.
– Los nombres de las redes sociales (Instagram Twitter, Facebook…): aunque son nombres extranjeros, por ser denominaciones de empresas, se escriben sin comilas y sin cursiva. Como los nombres de las compañías en español, las redes sociales se escriben con mayúscula inicial y en redonda.
– Social media: medios sociales.
En todos los casos, si por algún motivo intencional se desea usar estos extranjerismos, deben ir en cursiva por regla general del idioma español.
Una respuesta a “Diccionario para escribir términos tecnológicos”