Según la Real Academia Española, los extranjerismos deben ir escritos en letra cursiva si no existe un reemplazo en el español. De lo contrario, se requiere el uso de la palabra en nuestro idioma sugerida por los organismos oficiales.
Break: descanso, pausa, receso, intermedio o turno. De acuerdo al contexto, tú serás el encargado de elegir cuál es el más acorde.
Relacionado con la palabra break, surgen algunas frases también evitables:
Hacer un break: Según Fundéu (Fundación del Español Urgente), esta expresión “equivale a romper con la rutina, con lo ordinario, en beneficio de una mejor calidad de vida y de nuevas expectativas de crecimiento personal”.
Break dance: según la RAE, al ser una locución inglesa que no tiene traducción al español, debe ir en cursiva. Esta expresión se define como un “baile de origen estadounidense caracterizado por movimientos y giros rápidos que a veces se ejecutan apoyando en el suelo la cabeza o la espalda”.