No todo el mundo tiene el tiempo o el dinero para asistir en persona a clases de idiomas o pasarse una temporada estudiando en el extranjero. Por eso, los programas y aplicaciones gratuitos para aprender online arrasan. Tal vez no son tan efectivos como lo primero, pero con esfuerzo y método, funcionan.
Duolingo
En lugar de memorizar vocabulario, Duolingo se basa en la práctica. Aprendes con lecciones sobre la marcha y traduciendo frases y textos adaptados a tu nivel de idioma. El sistema (creado por Luis von Ahn) ofrece cursos con mecánicas de juegos por lo que, además de aprender, es entretenido. No es el que más idiomas presenta, pero sus cursos son muy completos.
Lingua.ly
Se trata de un plug-in para Chrome en el que, una vez instalado, podrás ir leyendo cualquier artículo que quieras y seleccionar palabras para añadir a tu diccionario, conocer su significado o aprender su pronunciación. De momento está disponible para inglés, francés, español, árabe y hebreo.
A medida que vayas añadiendo palabras, el sistema irá conociendo tu nivel del idioma que deseas aprender e irá sugiriendo artículos para leer, pruebas a superar, prácticas… Puedes ir viendo tu progreso en una de las pestañas del ícono. Lo malo: una vez instalado el plug-in puede llegar a resultar algo molesto ver el pop-up con el significado de las palabras y pronunciación siempre que haces doble clic en algo. Pero es soportable.
Busuu
Es una de los servicios que más tiempo llevan en esto de aprender idiomas online y probablemente uno de los más completos. La selección de idiomas es de las más amplias, desde chino a árabe, pasando por japonés. Funciona a base de cursos interactivos donde la comunidad de usuarios juega un papel importante a la hora de establecer conversaciones por vídeo-conferencia.
La versión más básica es gratuita, pero si quieres acceder a herramientas un poco más avanzadas, pagas una pequeña cuota mensual. Cuenta también con aplicaciones para iOS y Android.
Memrise
Es un servicio web para aprender idiomas que se basa en cursos creados por los miembros de su propia comunidad. Los temas son variados, desde ciencia a historia. Lo bueno es que el método consiste en un sistema de tarjetas para memorizar vocabulario a base de trucos de nemotécnica que ayudan a aumentar tu vocabulario.
http://es.gizmodo.com/5-grandes-aplicaciones-para-aprender-idiomas-gratis-y-o-1450804921